MADRE TIERRA
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el 22 de Abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.
Surgido como movimiento universitario, con el correr del tiempo el Día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo y desde 1990 es una celebración global del medio ambiente en la que, año tras año, diferentes grupos ecologistas aprovechan para evaluar los problemas medioambientales del planeta y realizar campañas para su protección.
En esta oportunidad los medios de comunicación hicieron eco de las múltiples iniciativas planeadas en todos los rincones del mundo y se realizaron propuestas para conmemorar este día: desde seminarios y debates con expertos en el tema hasta festivales que promueven el cuidado ambiental. Chicos y grandes desarrollaron tareas ecológicas: reciclado, cuidado de animales, uso de bicicletas para evitar la contaminación y jornadas educativas en los colegios serán algunas de las actividades.
En nuestra ciudad, debido a que esta fecha coincidía con el viernes santo, se aplazó la conmemoración para el día 27 abril, cuando se celebró el Día sin carro en el Valle de Aburra.
En la jornada se registró una reducción de hasta el 50 por ciento en la contaminación en municipios como Itagüí y del 20 por ciento en sectores como El Poblado. Se calcula que fueron cerca de 317 toneladas de CO2 las que dejaron de arrojarse a la atmósfera.
|
|