UNIVERSITARIOS YA USAN EL SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS ENCICLA

11.10.2011 14:05

 

Este lunes 10 de octubre comenzó a pedalear en Medellín el sistema de bicicletas públicas En Cicla y son los estudiantes de la UPB y de la Universidad Nacional los primeros en ponerlo a prueba.

Con 105 bicicletas para la zona urbana y 40 más en el Parque Arví del corregimiento de Santa Elena, se acaba de poner en marcha la prueba piloto este sistema alternativo de movilidad, liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que no contamina el aire, no produce ruido y acorta los tiempos de desplazamiento, entre otros beneficios.

“Es una forma de empezar a trabajar en el camino de las ciudades sustentables y amigables con el medio ambiente. La bicicleta es uno de los mejores inventos humanos, con velocidades que uno puede controlar y la autonomía es total. Con ella también hacemos deporte, conocemos la ciudad y la disfrutamos”, según destacó el secretario de Tránsito de Medellín, Rafael Nanclares, durante la presentación de En Cicla, el pasado viernes 7 de octubre.

Resaltó que En Cicla es el primer sistema de bicicletas públicas que se hace en Colombia de manera organizada y sistematizada, pues cada bicicleta cuenta con un software de control que permite conocer su ubicación exacta y los recorridos que hace, información que será clave a la hora de evaluar el servicio y extenderlo hacia otros públicos y sectores de la ciudad.

¿Cómo funciona?

En esta prueba piloto que irá hasta diciembre, EnCicla funcionará en el trayecto comprendido entre la UPB y la Universidad Nacional, desde la carrera 70 hasta la 65, pasando por las estaciones Estadio y suramericana del metro. El horario es de 5:30 a.m. a 7:00 p.m.

Para poderlas usar, los estudiantes deben inscribirse previamente en sus instituciones y después deben pasar a las mencionadas estaciones o a los centros de acopio de En Cicla para firmar un contrato o compromiso de responsabilidad que garantice su adecuada utilización.

Felipe Gutiérrez, uno de los ingenieros egresados de Eafit que estuvo a cargo del diseño y la elaboración de las bicicletas, explicó que las mismas “permiten al usuario tener un mayor control visual del entorno y, al mismo tiempo, que los demás vehículos vean más fácil la bicicleta. Esto, gracias a su color azul y a la posición del usuario, que no va agachado sino erguido”.

Con estas bicicletas cómodas y seguras se buscará una integración cada vez mayor con otros medios de transporte público, como el metro y los buses, teniendo en cuenta que la topografía montañosa de la ciudad no permite la implementación de En Cicla por igual en todos los barrios.

—————

Volver