Moravia cambia de cara

17.06.2011 14:36

 

Con nuevos senderos y jardines, el Área Metropolitana avanza en su proceso de descontaminación. Ya se fueron más de 2.000 familias y solo faltan 400. La Universidad de Antioquia hará el sellamiento definitivo del antiguo basurero. 

Un sitio para caminar, respirar aire puro y encontrarse. Así se ve el cambio paisajístico del antiguo basurero de Moravia. Quién lo creyera.

El Área Metropolitana entregó 2.800 metros cuadrados de un espacio ecológico conformado por senderos y 45 jardines comunitarios, lo que pretende transformar la cara del antiguo basurero de Moravia.

 

Allí cada elemento tiene un significado simbólico que representa algo de su comunidad. Por ejemplo: las jardineras diseñadas en madera evocan las barcas en las que los areneros del barrio se metían al río Medellín.

 

165 metros lineales fueron cerrados con 150 láminas amarillas, anaranjadas y rojas. Son estructuras microperforadas que simbolizan las casas de Moravia. Según Luciana Ferrer, comunicadora del Área Metropolitana, esos  colores son un llamado de atención sobre lo que alguna vez fue declarado como sitio de calamidad pública.

 

Cada jueves, desde el 2009, Yudy Echavarría, una de las líderes del barrio, se reúne con otros 300 vecinos para embellecer el lugar sembrando Sietecueros, Maníes Forrajeros, Tangos, Cintillas, Crotos, Caracolas, entre otras.

 

Según Yudy, muchos de los que trabajaron en las obras de renovación ya tienen un empleo con el que no contaban. La líder trabaja como promotora de desarrollo y sus compañeros como obreros del Jardín Botánico. Ella dice que el proyecto pasó de ser ecológico a económico. 

 

Como parte de la transformación del sector, hace más de un año, el Área Metropolitana entregó una planta de tratamiento de aguas residuales. Antes, los líquidos subterráneos del basurero, altamente tóxicos, iban a parar directamente al río Medellín. Ahora los flujos pasan por filtros que los purifican a un punto tal que una parte se puede utilizar en el riego de los nuevos jardines y otra parte va directamente al alcantarillado, sin su carga de venenos. Se trata de un proceso que tiene admirados a ingenieros europeos que vendrán a Medellín a estudiar el modelo.

 

Lina Marcela Echavarría, que vive en una casa de las que serán trasladadas, dice que los Jardines Comunitarios de Moravia son el sitio al que sus niños van después del colegio, también un punto de encuentro donde los amigos conversan y ven llegar la noche. Nadie pensó que un basurero iba a transformarse de esa manera.

 

En el Área Metropolitana aseguran que con todas estas obras se sigue contribuyendo a descontaminar el antiguo basurero, que de cerro mortecino ha ido pasando a uno que transpira vida. 

—————

Volver