• Medellín la primera ciudad de Colombia que cuenta con un decreto de compensaciones para las personas en situación de vulnerabilidad por las lluvias, en las que sus viviendas deban ser evacuadas por alto riesgo.
• En el último mes, 116 viviendas han sido evacuadas de manera preventiva de lugares en riesgo, en los barrios La Iguaná, Sinaí y Flores de Oriente. 413 personas han sido beneficiadas con programas de albergues, arriendos temporales y postulación a soluciones definitivas de vivienda.
• Las compensaciones consisten en: prima de afectación económica, para las personas y familias que tienen unidades productivas del cual derivan un sustento económico y que se encuentra ubicado en una zona de riesgo; igualmente una prima de traslado que garantiza los costos de movilización de personas y enseres a un sitio transitorio o definitivo de reubicación y la prima de Trámites Legales, para el pago de derechos notariales, de rentas y de registro que se generen en la compra venta de una nueva vivienda; las anteriores para los casos en que la evacuación sea definitiva, si la evacuación es temporal con expectativa de retorno, el municipio otorgará prima de traslado.
• Un grupo especial de Defensores del Espacio Público, denominado guarda bordes, tendrá la tarea de prevenir los procesos de asentamiento en las zonas de alto riesgo para evitar nuevos poblamientos en lugares que ponen en riesgo la vida de las personas.
• A partir de la declaración de Urgencia Manifiesta, cerca de 15.000 millones de pesos se han invertido en obras de mitigación y prevención.
La Alcaldía de Medellín, a través de las secretarías de Gobierno, Bienestar Social, Medio Ambiente, Desarrollo Social, el SIMPAD y el Isvimed, adelanta acciones contundentes y definitivas para enfrentar las consecuencias de las lluvias en la ciudad.
Por medio del Decreto 0644 del 11 de abril de 2011 el Alcalde de Medellín declaró la Emergencia Invernal en Medellín, que obligó a tomar acciones para salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Adicionalmente se expidieron otros decretos y se adelantaron acciones orientados a la protección de las familias por situaciones de riesgo, emergencia, desastres y/o calamidades, siendo Medellín la primera ciudad de Colombia que construye mecanismos de protección de la vida y bienes de las personas en situación de vulnerabilidad.
Salvando vidas
Hasta la fecha se han intervenido tres zonas diagnosticadas por la comisión técnica del SIMPAD por estar en zona de riesgo ante el recrudecimiento de las lluvias y donde se recomendó hacer evacuación preventiva. Estas son: el sector Sinaí, el barrio Flores de Oriente y sector de La Iguaná.
Hasta ahora las concertaciones con la comunidad han permitido que 116 familias, que corresponden a 413 personas en estas zonas tengan salvaguardada su vida e integridad.
En el sector de La Iguaná han sido evacuadas 43 viviendas que corresponden a 142 personas. De ellas, han sido atendidas 11 familias en albergues, 17 en auto albergues y 15 en modalidad de arriendo temporal.
Por su parte, en el sector Sinaí, han sido evacuadas 31 viviendas, de igual número de familias, que corresponden a 109 personas. 12 familias permanecen en albergues, 11 más en auto albergues y 8 familias en arriendo temporal.
En el barrio Flores de Oriente, han sido evacuadas 42 viviendas que corresponden a 162 personas. 28 familias están en albergues, mientras que 14 familias permanecen en arriendo temporal.
Estas familias acceden de manera inmediata a una serie de beneficios como primas de compensación económica en caso de contar con unidades productivas, y el pago en gastos de traslado de enseres a un sitio transitorio o definitivo de reubicación. Adicionalmente pasan a ser beneficiarias del programa de arrendamientos temporales y postulación para acceder a vivienda definitiva a través del ISVIMED.
Defensores de bordes de ciudad
Es un grupo especial de Defensores del Espacio Público, cuya función principal es la de controlar y prevenir los procesos de invasión de la franja urbano-rural del municipio, sobre todo, en los lugares con mayor asentamiento en las zonas de alto riesgo. A su vez informar a las inspecciones de cada jurisdicción, para que estas adelantes con mayor agilidad los procesos de restitución de estas zonas y recuperar el espacio público ocupado con el único propósito de salvar vidas.
Hasta la fecha, se han identificado y priorizado cuatro (4) recorridos que se realizan cada día por medio con 3 grupos de trabajo, cada uno con 5 defensores.
Los defensores realizarán el recorrido por las zonas identificadas, con el fin de reconocer, controlar y prevenir el asentamiento en la franja urbana rural y de alto riesgo. Este grupo entregará la información necesaria a las inspecciones de cada jurisdicción.
La prevención una tarea de todos
A partir de la declaración de urgencia manifiesta, cerca de 15.000 millones de pesos se han invertido en obras de mitigación. Adicionalmente, en lo que va de 2011, el SIMPAD ha realizado 4.200 visitas de inspección por riesgo; en 2.212 casos se han hecho recomendaciones de evacuación definitiva y en 1.988 casos se ha recomendado realizar evacuación temporal.
A través de la Secretaría de Medio Ambiente, se han invertido 9.559 millones de pesos en proyectos de intervención de quebradas, construcción de canales y coberturas orientadas a prevenir riesgos por inundación y desestabilización del terreno. Además, 1.540 millones de pesos se tienen presupuestados durante este año para la realización de acciones de mitigación y atención de emergencias en quebradas. 16 quebradas afluentes del río Medellín se intervendrán como estrategia de prevención.
En Medellín 3.870 familias que habitaban en zona de alto riesgo tienen vivienda propia
De las 15.000 viviendas propuestas por el Alcalde Alonso Salazar Jaramillo en el Plan de Desarrollo de Medellín, 3.870 son para dar una solución definitiva a la población evacuada preventivamente en zonas de alto riesgo según concepto del SIMPAD, víctimas de calamidad pública o de obligatoria reubicación. La adjudicación de la vivienda definitiva se logra una vez las familias damnificadas cumplen los requisitos dictados por la norma y surten los trámites de escrituración y registro con lo cual logran una solución totalmente legalizada y sin riesgo.
Adicionalmente, a la fecha, son atendidos a través del programa de arrendamiento temporal 3.323 grupos familiares en condición de vulnerabilidad social y económica ocasionada por desastres naturales o en evacuación definitiva. De estos últimos 1.051 se atienden con recursos de Colombia Humanitaria.
—————