El Área pretende arrullar a La Niña

08.09.2011 21:33

 

 

Con una inversión superior a los 34.000 millones de pesos, el Área Metropolitana intervino los puntos críticos de sus nueve municipios. 
Los nueve municipios del Valle de Aburrá  se preparan para lo que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, será una “fuerte temporada de lluvias, que podrían superar los valores medios de la época”. Suena como una amenaza inminente.

 

La misma entidad prevé que haya “un aumento paulatino de las precipitaciones en gran parte de las regiones Caribe y Andina”. Decir eso, justamente después de la peor temporada invernal en la historia del país, es preocupante.

 

El inverno, que comenzó este mes, se podría extender hasta diciembre de este año e inclusive abarcar buena parte de enero de 2012.

 

Para minimizar el impacto que el invierno pueda ocasionar, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá optimizó su estrategia de gestión de riesgos. Mauricio Faciolince, director de la entidad, explica que las obras de mitigación, recuperación y adecuación en toda la región metropolitana buscaron atender los puntos más críticos de cada municipio.

 

En La Estrella, Caldas, Copacabana, Medellín, Bello e Itagüí se trabajaron en frentes relacionados con afluentes, mientras que en Girardota la inversión se destinó a solventar los problemas de infraestructura vial. En total el costo de las obras de mitigación ascendió a 34.426 millones de pesos.

 

El funcionario además precisa que con el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana, Siata, y con la integración  de un radar hidrometeoro lógico, que funcionará en los próximos meses, la región metropolitana está preparada para enfrentar a “La Niña”. Sin embargo, aún hay 100 puntos críticos que se deben intervenir y los recursos se están agotando. Y el agua ya viene.

 

—————

Volver