Cultura ambiental, para curar al planeta

25.08.2011 09:57

 

 

75 estudiantes de diferentes instituciones educativas del Valle de Aburrá se han vinculado al programa Pioneritos, una estrategia que busca mejorar la calidad del aire

 

 

 

 

en la ciudad y la protección del medio ambiente. 

 

 

14 estudiantes de cinco colegios de Medellín participaron en la presentación del programa Pioneritos, que tiene apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Samuel Peláez tiene 11 años y es estudiante de quinto grado del Colegio San Ignacio. El niño es un apasionado por las plantas pequeñas y los escarabajos, esas cosas del tamaño de sus manos. “Son animales tan fascinantes que pueden vivir en cualquier hábitat”,  dice con voz emocionada.

 

María José López tiene 9 años y estudia en el San José de Las Vegas, cursa tercer grado y cuenta que hace varios meses le pidió a su papá que compartieran el carro con varias compañeras de clase. “Él aceptó y ahora estamos ayudando a limpiar el aire de Medellín”, dice la pequeña sonriente.

 

Iniciativas como estas, simples y sencillas, motivaron a la alianza entre Respira Profundo, un grupo de ciudadanos comprometidos con la calidad del aire, el Área Metropolitana y cinco colegios de Medellín para apoyar a los lideres ambientales que, desde las aulas, promueven una cultura ambiental.

 

María José Ospina, gerente de Respira Profundo, dice que la participación de los niños y jóvenes en los procesos de conciencia ambiental es vital para la formación de la nueva ciudadanía en torno al medio ambiente. “La participación de los estudiantes de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, es clave y ayuda a promover estilos de vida sostenibles, máxime cuando se sabe que la población infantil es, junto con la tercera edad, la más vulnerable frente a la problemática del aire sucio en el Valle de Aburrá”, afirma Ospina.

 

Hasta ahora se han vinculado el Colegio San José de Las Vegas, el Mary Mount, el Colombo Británico, el San Ignacio de Loyola y el Canadiense. La meta es capacitar y formar a 250 Pioneritos en actividades que promueven las organizaciones aliadas como Agenda del Mar, Área Educada, Portafolio Verde, la Sociedad Antioqueña de Ornitología, el Parque Explora y el Museo de Arte Moderno de Medellín.

 

María José López, del San José de Las Vegas, espera algún día ser embajadora del medio ambiente. Así de grandes son sus sueños. Dirán algunos que esto es un juego de niños, pero resulta que su esfuerzo tendrá incidencia, ni más ni menos, en el futuro más próximo.

 

Días del Aire

 

 

El próximo domingo serán presentados los 75 Pioneritos en la jornada de Días del Aire. La actividad comenzará con el ciclopaseo Trochas Respira Profundo, que partirá del Parque del Ajedrez en el Estadio y llegará Ciudad del Río. En el parque, a partir de las 11:00 a.m., se realizarán clases de yoga, mercado ecológico y caminatas. A las 3:30 p.m., la banda local The Big Bones realizará un concierto de blues. Además de las actividades programadas, las personas que asistan podrán presenciar cometas, mascotas y compartir comidas al aire libre.


 

—————

Volver