170 países prohibieron la exportación de desechos peligrosos

26.10.2011 10:26

 

En una conferencia que reunió a varios de los países miembros de la Convención de Basilea y que se llevó a cabo en Cartagena, esas naciones acordaron que dicha actividad sería catalogada como ilegal. 

Más de 170 países miembros de la Convención de Basilea decidieron prohibir la exportación de desechos peligrosos, en particular hacia países en desarrollo, para su manejo o eliminación.

 

A los que en su día ya habían apoyado la restricción de los movimientos transfronterizos de estos residuos, 51 naciones se sumaron en la última jornada de la Décima Conferencia de las Partes del Convenio de Basilea, que se celebra desde el lunes en Cartagena.

 

De modo que para la entrada en vigor de esta enmienda, que busca proteger a los países en vías de desarrollo de la recepción de desechos peligrosos que no pueden procesar, quedaría pendiente el respaldo de 17 naciones.

 

"Por fin tenemos un acuerdo internacional para prohibir el comercio de desechos peligrosos de países desarrollados a países en vía de desarrollo de comercio de desechos, así sean desechos electrónicos o cualquier otro tipo de desecho peligroso", dijo el director ejecutivo de la Red de Acción de Basilea, Jim Puckett, "este es un gran logro al que se ha llegado hoy día para la justicia ambiental y global", agregó.

 

La enmienda, acordada en 1995, ha sido cuestionada y retenida por algunos países que se oponían a que entrara en vigor.

 

Puckett dijo estar seguro de que esta restricción va a funcionar porque otorga carácter de ilegalidad al comercio de desechos peligrosos, y explicó que "por ejemplo si alguien en España quisiera exportar desechos peligrosos sería perseguido por la justicia ya que estaría cometiendo un delito".

 

En el marco de esta conferencia se acogió también la Declaración de Cartagena, por la que los países se comprometen a fomentar estrategias para prevenir y minimizar la generación de desechos peligrosos y evitar, en última instancia, su eliminación.

 

 

—————

Volver